Laguna de Yahuarcocha
Ubicación Esta laguna se encuentra a cuatro kilómetros de Ibarra. Extensión La Laguna Yaguarcocha tiene 1 700 metros en las partes más sobresalientes. Clima La temperatura del agua de 11º C. ![]()
Fauna
Las especies de fauna que se hallan en la zona son peces, tilapia mozanbique, patos, patillos, cuturpillas, garzas, colibrí, tórtolas, gorríon, golondrinas, curiquingues.
Flora
Hacia el occidente se extienden huertos, con especies introducidas como capulo, guaba, eucalipto, aguacate, chirimoya, moras, fréjol, cholán, supirosa, arucaria, molle, higuerilla.![]() Hacia el occidente se extienden huertos con especies introducidas como capulí, guaba, eucalipto, aguacate, chirimoya, moras, fréjol y cholán. Supirosa, araucaria molle e higuerillas.
Actividades
Pesca tradicional: Entre las actividades tradicionales están la pesca y la recolección de totora.Paseo en canoa: Este lugar es visitado por gran cantidad de familias Ibarreñas y de la provincia por las diversas actividades que se puede realizar como son paseos en botes. Atractivos • Tolas de Socapamba: Es un sitio de montículos localizado a 4 km. de la Laguna de Yahuarcocha, al pie de La Cordillera de Angochagua a un costado de la Panamericana Norte, entre el clima caliente del Valle del Chota y el mesotérmico húmedo - seco de la Hoya Internacional en un sitio árido. Detalles • Autódromo Internacional de Yahuarcocha: Este autodromo es utilizado para la realización de competencias automovilísticas nacionales e internacionales y prácticas temporales desde el año 1.970. Es de estilo moderno y tiene dos autodromos con una extensión total de 192.000 m2, el primero de ellos tiene 150.000 m2 y el segundo tiene 42.000 m2. ![]() Es el escenario de competencias automovilísticas internacionales y campeonato nacional así como de eventos de menor importancia y prácticas permanentes de corredores nacionales y aficionados, paseos y circunvalación de transporte. Detalles
Artesanías de San Antonio de Ibarra
Estos eran conocidos como "Santeros", además tallaban retablos y altares para las iglesias, posteriormente surgen nuevos motivos que fueron los mendigos luego surgen las costumbres que son parejas de indígenas en actividad de baile.
En los actuales momentos con la orientación que ha dado el Colegio Daniel Reyes se han adoptado otros criterios que han variado los motivos originales: se hacen animales, desnudos, murales, bustos, rostros, figuras abstractas, entre otros.
Ubicación
San Antonio se encuentra ubicado a 6 Km. de Ibarra vía Panamericana. En el pueblo se encuentran varios almacenes, a los que acuden gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros.
Lugar de Venta
En el centro poblado, en cada casa, se vende informalmente; existe una galería de gran magnitud en la que exponen las artesanías de exportación. Las personas con mayores posibilidades tienen almacenes en sus viviendas, existe una galería de gran magnitud en la que exponen las artesanías que además son de exportación.
Materiales Utilizados
Personas que Elaboran
En general toda la población, hombres mujeres y niños que empiezan como aprendices desde los 5 años o en cuanto terminan la escuela.
lo que la pieza queda lista para la venta. Todo este proceso demora entre una semana y un mes dependiendo del tamaño de la pieza.
Artesanías que se Elaboran
Estatuas, murales, esculturas clásicas, esculturales abstractas, mendigos, flores, frisos, jarrones, cofres, marcos para cuadros.
El Centro Histórico es un lugar muy visitado por turistas principalmente por su estilo edificado a finales del siglo pasado, el mismo que se encuentra en gran parte conservado y el resto en proceso de recuperación.
Por ser un sector edificado a finales del siglo pasado e inicios del presente siglo, las formas existentes repiten modelos europeos con la particularidad de que en su mayoría son eclécticos, neoclásicos e historicistas.
Dirección
Se encuentra entre las calles Olmedo, Borrero Cabezas Borja, Flores, Oviedo y Velasco, en la parroquia La Merced.
Fecha de Creación
En el año 1.868 se destruye la ciudad de Ibarra por el terremoto y en 1.872 se reconstruye lo que hoy en día es el centro Histórico de Ibarra.
Descripción
En las edificaciones que aún existen en el Centro Histórico se conserva el estilo de la época de la refundación y el ambiente que lo rodea tiene similares características.
En el lugar existen zonas conservadas y delimitadas por el INPC que han sido declaradas como Patrimonio Cultural del Estado.
Las viviendas que existen en el lugar son de uso particular por lo que sus propietarios se ocupan de darle un constante mantenimiento.
Este atractivo está adecuada en cuadricula, damero, con ejes viales algunos de los cuales terminan en plazas parques o edificaciones.
Fue declarado Patrimonio Cultural del Estado en 1.983 por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC), es un área de primer orden.
Las viviendas que existen en el lugar son de uso particular por lo que sus propietarios se ocupan de darle un constante mantenimiento.
En las edificaciones que aún existen en el Centro Histórico se conserva el estilo de la época de la refundación y el ambiente que lo rodea tiene similares características.
Atractivos
• Ex Colegio Teodoro Gómez de la Torre: Es de origen ecléctico, con dominio del neoclásico. Al interior del salón de actos existe una colección de retrato de los personajes más destacados de la provincia, pinturas de Troya de finales de siglo XIX e inicios del . Detalles
• Villa Virginia: Construida a principios de siglo como todas las construcciones antiguas de la ciudad. Reconstruida a partir del terremoto de 1868, tiene una similitud a la casa de hacienda de la Victoria, toma el nombre de la primera propietaria.
• Helados de Paila Rosalía Suárez: Son muy apetecidos por turistas y pobladores del lugar por su sabor y calidad únicos en la ciudad, se los sirve de dos formas en conos y copas, tienen un aspecto agradable. Se encuentra ubicado en la calle Oviedo Nº 7 - 82.
![]() Fue declarado Patrimonio Cultural del Estado en 1.983 por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador (INPC), es un área de primer orden.
Las viviendas que existen en el lugar son de uso particular por lo que sus propietarios se ocupan de darle un constante mantenimiento.
En las edificaciones que aún existen en el Centro Histórico se conserva el estilo de la época de la refundación y el ambiente que lo rodea tiene similares características.
Atractivos
• Ex Colegio Teodoro Gómez de la Torre: Es de origen ecléctico, con dominio del neoclásico. Al interior del salón de actos existe una colección de retrato de los personajes más destacados de la provincia, pinturas de Troya de finales de siglo XIX e inicios del . Detalles
• Villa Virginia: Construida a principios de siglo como todas las construcciones antiguas de la ciudad. Reconstruida a partir del terremoto de 1868, tiene una similitud a la casa de hacienda de la Victoria, toma el nombre de la primera propietaria.
• Helados de Paila Rosalía Suárez: Son muy apetecidos por turistas y pobladores del lugar por su sabor y calidad únicos en la ciudad, se los sirve de dos formas en conos y copas, tienen un aspecto agradable. Se encuentra ubicado en la calle Oviedo Nº 7 - 82.
|
LUGARES TURISTICOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario